La Fangoterapia (Fango, “Lodo”, y del griego therapeia, “Terapia”) es un tratamiento tópico utilizado en la medicina alternativa que consiste principalmente en la aplicación de elementos como la tierra y agua para buscar beneficios estéticos y curativos. Medicinalmente se basaría en el “equilibrio térmico”, por lo tanto el barro (fango, arcilla) combate la fiebre interna del vientre para un mejor funcionamiento de los órganos del cuerpo. Mientras no existan estudios que lo demuestren no tiene validez científica, siendo sólo una pseudociencia.Wikipedia
Que producen los minerales de la fangoterapia:
Hierro: transporta oxigeno en la sangre, favorece la generacion de defensas naturales del cuerpo
Cobre: mejora el funcionamiento del sistema nervioso central a travez de su intervención en la producción de sustancias como la mielina.
Cobalto: relajante natural, mejora el aprovechamiento de vitaminas
Bismuto: disminuye la formación de espinillas y acne mejorando el aspecto de la piel. Mejora el metabolismo general de los alimentos.
Cromo: Ayuda a metabolizar glucosas, sacarosas y fructosas.
Magnesio: ayuda a la recuperación de músculos y huesos
Selenio y Silicio: favorecen la formación de linfocitos y funcionan como antioxidantes naturales
Fluor: ayuda a metabolizar el calcio y fortalecer los huesos y dientes
Azufre: ayuda con los problemas de reuma, eczemas y también soriasis
Hierro: transporta oxigeno en la sangre, favorece la generacion de defensas naturales del cuerpo
Cobre: mejora el funcionamiento del sistema nervioso central a travez de su intervención en la producción de sustancias como la mielina.
Cobalto: relajante natural, mejora el aprovechamiento de vitaminas
Bismuto: disminuye la formación de espinillas y acne mejorando el aspecto de la piel. Mejora el metabolismo general de los alimentos.
Cromo: Ayuda a metabolizar glucosas, sacarosas y fructosas.
Magnesio: ayuda a la recuperación de músculos y huesos
Selenio y Silicio: favorecen la formación de linfocitos y funcionan como antioxidantes naturales
Fluor: ayuda a metabolizar el calcio y fortalecer los huesos y dientes
Azufre: ayuda con los problemas de reuma, eczemas y también soriasis
El fango como cuidado estético
Las mismas propiedades antes mencionadas son las que hacen de él
un buen aliado para la belleza. Está recomendado para todo tipo de pieles, ya
que no posee agentes agresivos, aunque es excelente para las mixtas y las
grasas. Todos sus minerales aseguran un buen funcionamiento de la piel, eso
significa que la salud y la belleza van a menudo de la mano.
Ya hemos mencionado que al limpiar los poros hace que la piel
respire mejor, y que algunos de sus nutrientes ayudan a la elaboración del
colágeno, principal ingrediente para la tersura del cutis.
Junto a su capacidad
de absorción de toxinas, es apto para varios problemas estéticos relacionados
con la piel, pues hidrata y ayuda a hacer desaparecer las pequeñas imperfecciones,
incluidos muchos tipos de manchas. Al estimular la circulación mejora la
coloración general de la piel, además de dejarla muy suave y rejuvenecida.
Cuando actúa como tensor al secarse, ayuda a mejorar el tono de la
piel, habiéndola sometido a un pequeño esfuerzo a modo de estiramiento: da
buenos resultados en el acné, erupciones como el sarampión o la varicela, los eczemas o algunas formas leves de psoriasis.
La apariencia de la celulitis, las estrías y la flaccidez,
también en el busto, se puede ver muy mejorada con unos cuantos
tratamientos seguidos. En estos casos las aplicaciones se complementan o
realizan con masajes,el invierno es una época ideal para exfoliar la piel tanto
de la cara,como del cuerpo así dijo Paula Vogel de la estética Femis quien
desde junio de 2006 se dedica a esta actividad obteniendo excelentes logros en
las personas que asisten a realizar el tratamiento.

Por Mabel Serbluk
No hay comentarios:
Publicar un comentario