Día mundial sin humo de tabaco
El 31 de mayo de cada año,
desde 1987, la Organización Mundial de la Salud, celebra, El Día Mundial Sin Tabaco, con el objetivo de concientizar,
advertir los riesgos que supone el consumo de cigarrillo y promover, políticas
eficaces para reducir el consumo de tabaco, que es la principal causa
prevenible de muerte a escala mundial, actualmente mata a uno de cada 10
adultos en todo el mundo.
En el marco de esta jornada
internacional “Sin Humo de Tabaco”, a nivel local se realizó una intensa
actividad desde distintos sectores como el Ministerio de Salud pública de la
Provincia, la Municipalidad, Escuelas y distintas ONGs, que llevaron adelante distintos
talleres, charlas; para advertir de las nefastas consecuencias a la salud que produce el habito de fumar.
Haciendo un llamado a la conciencia. Un llamado a LA VIDA
Durante toda la semana el
Ministerio de Salud Pública, monto la Carpa de la Salud en la Plaza San Martín
y 9 de Julio, donde se distribuyeron folletos, se realizaron consejerías e
incluso se intercambio una manzana ,por un cigarrillo a los transeúntes que
pasaban fumando; motivándolos a un cambio de habito, saludable. También la
Dirección de Prevención de Adicciones, trabajo en distintos talleres de
capacitación, sobre todo en las Escuelas, que luego salieron a la calle de
nuestra ciudad a anunciar a la población las consecuencias del cigarrillo.
En La escuela 806 más
de 400 alumnos planificaron el proyecto “Pinta Vida “donde, dejaron mensajes de
prevención plasmados con dibujos y pinturas. En tanto que los Alumnos de 2do y
3er Grado del Instituto Mariano Moreno realizaron afiches y carteles que ellos
mismo realizaron con distintas leyendas, para celebrar la vida y decir no
al cigarrillo: NO AL HUMO DEL CIGARRILLO, SI AL AIRE PURO A LA VIDA. Marcharon
y recorrieron las calles céntricas de la ciudad entregando folletos y
sensibilizando a los padres y ciudadanos acerca de este mal habito, que tanto
daña a la salud.
También se unieron en esta
jornada de fuerte campaña casi 40 ONGs quienes dieron a conocer un
comunicado donde solicitaron "la pronta implementación de una política
fiscal que aumente el precio real y reduzca de manera sostenida el acceso de
los productos de tabaco con el propósito de reducir su consumo y mejorar la
salud pública”. “de aumentarse un 50% el precio de los productos de tabaco, el
consumo se reduciría en un 15%, generando además un beneficio en términos de
ahorro en costos sanitarios y aumento de la recaudación impositiva”.
El presidente de la Unión Anti
tabáquica Argentina, César Di Giano, dijo “Nuestros gobernantes no pueden hacer
oídos sordos a un reclamo cuya finalidad es algo tan legítimo como cuidar la
salud del pueblo por sobre los intereses porque los estudios demuestran que con
una política de fuerte suba en el tabaco, habrá menos consumo y se podrá
disminuir el consumo presente y de generaciones futuras. También la Directora de La Fundación Interamericana del Corazón, Filial Argentina, Verónica Schoj, aclaro que
"las experiencias en el mundo muestran que se puede subir los impuestos al
tabaco", y citó los casos exitosos de Brasil, Uruguay, Chile y Panamá. Y continuó
diciendo que en el Ministerio de Salud están analizando alternativas.
"Como es el único tema que no contempla la ley nacional, estamos
trabajando en el desarrollo de una propuesta, que recién la estamos analizando,
pero que creemos que es una necesidad que tiene el país".
A nivel país también se
llevaron a cabo distintas actividades, desde Salud de la Nación se entregaron
certificados a 146 empresas libres de humo, hospitales, oficinas públicas,
Centros de Atención Primaria de la Salud y establecimientos educativos de
diferentes provincia con el lanzamiento de la segunda edición del Concurso
Nacional de Escuelas Libres de Humo por parte de la cartera sanitaria nacional.
Se informó que Argentina es
el 3er país más consumidor de Tabaco y este causa la muerte de unas 4.500
personas.
El tabaquismo, es una
epidemia y uno de los factores de riesgo para desarrollar Enfermedad
Invasiva por Neumococo , que provoca unas 4.500 muertes anuales en Argentina,
señalo el Dr. Daniel Stecher, desde la Comisión de Vacunas de Sociedad
Argentina de Infectología y del Programa de Inmunización del Adulto y el
Personal de la Salud del Hospital de Clínicas. Destaco que casi la mitad de las
personas que fuman sufren serias patologías ,como las de sufrir infartos
o accidentes cerebrovasculares, como distintos tipos de cáncer entre otros..
El objetivo primordial del
Día Mundial Sin Tabaco es contribuir a proteger a las generaciones presentes y
futuras no solo de las devastadoras consecuencias del tabaco para la salud,
sino también de los flagelos sociales, ambientales y económicos que se derivan
de él y la exposición al humo que desprende gran cantidad sustancias
químicas altamente toxicas para la salud como alquitrán, nicotina y monóxido de carbono, Alquitrán,
Nicotina, arsénico, benceno, benzo,pireno, metales pesados (plomo, cadmio),
cianuro de hidrógeno y nitrosaminas específicas del tabaco, entre otros.
El tema de esta año es SUBIR
LOS IMPUESTOS AL TABACO, para reducir el consumo y se ha demostrado en
nuestro país, que con el aumento en el precio del cigarrillo, los fumadores,
han bajado su consumo a un 15% desde el año 2010 hasta ahora en este Informe
sobre la salud se indicaba que un aumento del 50% en los impuestos al tabaco
generaría algo más de 1400 millones de dólares que serían destinados a
países de ingresos bajos.
Esta epidemia global
mata a casi 6 millones de personas por año y se estima que para el 2030,
la cifra podría aumentar hasta más de 8 millones.Más del 80% de esas muertes evitables se producirán entre las poblaciones de los países de ingresos bajos y medianos.
"Mueren 600.000 personas por año que están expuestas a las más de 5000 toxinas y sustancias nocivas del humo, los fumadores pasivos,que muchas veces desarrollan desde enfermedades respiratorias crónicas como el Epoc, distintas alteraciones a nivel cardiovascular, hasta cáncer "preciso el Dr Luis Francisco De Min Ginecólogo de Posadas,"También en mujeres embarazadas que fuman oestán en contacto con el humo tienen una serie de complicaciones como bajo peso, disminución en la frecuencia cardíaca del bebe y otras mas graves, muchas veces irreversibles en el bebe y en su mama".concluyo.
"Mueren 600.000 personas por año que están expuestas a las más de 5000 toxinas y sustancias nocivas del humo, los fumadores pasivos,que muchas veces desarrollan desde enfermedades respiratorias crónicas como el Epoc, distintas alteraciones a nivel cardiovascular, hasta cáncer "preciso el Dr Luis Francisco De Min Ginecólogo de Posadas,"También en mujeres embarazadas que fuman o
La Unión Europea en conjunto
con la OMS dio a conocer este año un listado con las obligaciones y políticas
de estado que se deberían llevar a cabo para desterrar esta adicción como:
Reglamentar el contenido de los productos de tabaco. Advertir a
la población de los peligros del tabaco. Prohibir la publicidad, la promoción y
el patrocinio del tabaco y Prohibir la venta a menores y por
menores Y que los gobiernos aumenten los impuestos sobre el tabaco hasta
niveles que reduzcan su consumo.
https://www.youtube.com/watch?v=MfVmMPxYngw
Katherine Barbieri
Fuentes:
- Organización Mundial de La Salud
- El presidente de la Unión Anti tabáquica Argentina, César Di Giano
- la Directora de La Fundación InterAmericana del Corazón, Filial Argentina,
Verónica Schoj
- señalo el Dr.
Daniel Stecher, desde la Comisión de Vacunas de Sociedad Argentina de
Infectología
-Dr Francisco de
Min Ginecologo de Posadas
- La Unión
Europea
No hay comentarios:
Publicar un comentario