domingo, 13 de abril de 2014

SEMANA SANTA

EDITADO

La Semana Santa se vive a pleno en Puerto Rico



La Feria de Semana Santa, se realizará en el Arco de Acceso a Puerto Rico, en una carpa en la que estarán todos los artesanos de la ciudad. Los mismos se han puesto de acuerdo para concentrar toda su actividad en este lugar, por lo que no habrá feriantes en otros puntos. La Carpa estará abierta miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo de 9 a 21 horas. En ese mismo lugar estará la Carpa de Informes del área de Turismo de la Municipalidad de Puerto Rico.

El Jueves Santo y Sábado de Gloria se ofrecerá un City Tour por Puerto Rico que incluye ocho puntos fundamentales. Se podrá conocer lugares turísticos, históricos y religiosos en un paseo por diferentes puntos, que incluye la presentación de procesos ligados a la producción y degustación de productos artesanales.
El Jueves Santo también, la Asociación Piscícola del Departamento Libertador General San Martín, realizará la tradicional venta de pescado en el predio del Mercado Cooperativo Local y Feria Franca, por calle Facundo Quiroga. Será de 7 a 14 horas.
Ese mismo día, jueves 17, se proyectará a las 21 horas en el Cine Teatro Municipal San Martín, la película "La Pasión de Cristo", con entrada libre y gratuita.




AUDIO ENTREVISTA SECRETARIA MUNICIPAL ROMINA BERNARDI

SANABRIA OMAR

Misa popular en San Ignacio y participación de artistas misioneros











La “Misa Popular de las Misiones por la Integración Latinoamericana” se realizará el día Jueves Santo a partir de las 21 horas , en la Plaza de Armas de la Misión Jesuítica de San Ignacio Miní, con la participación de destacados músicos misioneros como Joselo Schuap, Ramón Ayala, Los Nuñez y Fabián Meza, entre otros , organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.
La actividad, que es gestionada por el Licenciado Federico Escribal de la Dirección Nacional de Promoción de los Derechos Culturales y Diversidad Cultural, el Obispado de Posadas, y la diputada nacional Julia Perié desde la Comisión de Cultura de la HCDN, es de entrada totalmente libre y gratuita, y se propone revalorizar más de 400 años de historia a la vez que lograr que confluyan armoniosamente las culturas jesuita y guaraní.
 También cuenta  con el apoyo de la Municipalidad de San Ignacio, la organización de Músicos Populares Misioneros (MPM) y Canal 12 de Misiones, mientras que la interpretación de la Misa en Lengua de Señas Argentinas (LSA), estará a cargo de la misionera Liliá Rodriguez.
El escritor Anibal Silvero refirió que “en el marco de la actuación de los músicos populares de Misiones también se realizará un homenaje al poeta y compositor Alcibíades Alarcón, autor de Misionero y Guaraní, al cumplirse 29 años de su partida, homenaje al que la Sociedad Argentina de Escritores Filial Misiones dio su adhesión”, confirmó. Como invitado especial, participará el Padre Julián Zini, poeta, músico e intérprete correntino dedicado al lenguaje y al cancionero de raíz folklórica del Litoral, junto a su grupo Neike Chamigo.
Desde la organización, manifestaron que “esta Misa Popular, representativa de la región guaranítica, unifica una identidad zonal marcada por la fe y la resistencia. En ella, se representa el lavado de los pies a los discípulos por parte de Cristo (Misa del lavatorio de los pies y la última cena del señor). Desde 2014, el Estado Nacional, a través de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, participa activamente de la realización de este evento en el Patio de Armas de las Misiones, patio histórico en el que los guaraníes y los jesuitas llevaban a cabo, en conjunto, actos espirituales, culturales y políticos”, comentaron desde cultura, también aclararon desde la oficina de prensa de la Secretaría de Cultura de la Nación que, en caso de lluvia, la actividad se pospone para el sábado 19 de abril a la misma hora.
Mabel Serbluk


San Ignacio: Misa Popular de Integración Latinoamericana se realizará domingo










La misa popular que se celebra en la reducción jesuítica de San Ignacio se realizará este domingo 20 a las 19 hs por razones climáticas.

En este marco, La Misa Popular para la Integración Latinoamericana está organizada por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Promoción de los Derechos Culturales y Diversidad Cultural, el obispado de Posadas y el Gobierno de la Provincia de Misiones, también apoyan este evento la Municipalidad de San Ignacio ,la Organización de Músicos Populares (MPM) y el canal 12 de Misiones, que transmitirá el espectáculo  y este año se llevará a cabo la interpretación en Lengua de Señas Argentinas(LSA) a cargo de Lilia Rodriguez intérprete nacida en Misiones.

La musicalización estará a cargo de importantes músicos de la provincia de Misiones Fabián Meza y su grupo La Cortada ,Joselo Schuap ,Sonia Alvarez Franco Zacarías ,Coro Mbya Guaraní, Carlos Abel Gutierrez  y los hermanos Nuñez  ,interpretarán sonido de esta región guaranítica, buscando revalorizar el encuentro de las culturas jesuítica- guaraní en más de 400 años de historia.

Como invitado especial ,participará el Padre Julián Zini, poeta, músico e intérprete correntino dedicado al lenguaje y al cancionero de raíz folklórica del litoral ,junto al grupo neike chamigo, indicaron los organizadores.
Mabel Serbluk



              PASCUAS EN CAPIOVI



Las actividades por Semana Santa dieron inicio el sábado 5 de abril en la plaza Los Pioneros, con encuentros y exposiciones de los artesanos de la zona. Ésta actividad se extiende en esta semana y se va a desarrollar en El Salto Capioví, dará comienzo el Jueves 17 y se extenderá hasta el Domingo 20 de 8:30 a 18:30 hs.
Habrá también una carpa de informes turístico en el acceso al predio del Salto con el fin de fomentar la visita y el turismo local.
Todas estas actividades están coordinadas con el equipo de La Región de las Flores.
Los visitantes serán recibidos por jóvenes de la comunidad que están colaborando con el área de Turismo y estarán informando sobre la oferta del lugar y de los distintos atractivos de la región.
Se contará con guías para realizar el recorrido por todo el parque, dándoles de esta manera una buena opción para disfrutar de toda la naturaleza de la zona.
En el sector de exposición se ofrecerá un refrigerio de bienvenida y  quienes lo deseen podrán recorrer el lugar en dónde se van a encontrar con artesanías, plantas ornamentales, además de los tradicionales huevitos con maní, de chocolate, panificados y todos los productos de la gastronomía tradicional de la zona.


AUDIO RICARDO BAIGUAL DIRECTOR DE TURISMO CAPIOVI

SANABRIA OMAR.



           Feria en el Valle del Cuñá Pirú


Desde el jueves 17al sábado 19 de abril en el Parador de la Ruta Provincial Nº 7 los productores de la zona del Valle Cuña Pirú realizarán una nueva edición de la Feria en al marco de la semana santa, con mucho sentido de religiosidad.
El día domingo no habrá actividad, los productores reservan ese día para compartir en familia las distintas celebraciones.
Allí, los visitantes podrán acceder a diferentes productos como envasados, queso criollo, chacinados, miel, pollos, panificados y plantas ornamentales.
La actividad dará comienzo a las 9 de la mañana y el cierre dependerá del interés de los visitantes, aunque se preve que trabajarán hasta altas horas de la noche.
También, se podrán adquirir artesanías guaraníes y trabajos artesanales en madera. Además, se podrán consumir comidas típicas. El día viernes se ofrecerá pescado frito y empanadas de pescado, los interesados no necesitan realizar reserva anticipada.
Esta nueva edición cuenta con el apoyo del municipio de Ruiz de Montoya y la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación.

Entrevista Julio Gorina, Municipalidad de Ruiz de Montoya

SANABRIA OMAR.


No hay comentarios:

Publicar un comentario