
El Observatorio Acceso a la Información Pública Misiones (OBAIPUMI) organizó una jornada de capacitación sobre “Periodismo, derecho y ciudadanía: acciones por el acceso a la información pública”, que se realizó el sábado 7 de junio a partir de las 9:30 en el Colegio de Abogados de la Provincia de Misiones, situado en Junín 2270.
En
la apertura de la jornada, la periodista Mónica Santos hizo la presentación del
Observatorio y posteriormente el programa continuó con la realización de dos
paneles y una conferencia. El primer panel fue coordinado por el diputado
Germán Bordón que trató sobre “El acceso a la información pública como
herramienta de investigación periodística” y contó con la participación de los
periodistas Luis Huls, Sergio Alvez y Mabel Oviedo.
La
jornada contó con el auspicio del Foro de Periodistas de Argentina (FOPEA) y
del Colegio de Abogados de Misiones y estuvo dirigida a periodistas, abogados,
estudiantes de carreras afines y miembros de diferentes organizaciones
sociales.Para esta capacitación -que OBAIPUMI presentó como la primera de una serie continua y permanente-, se espera contar también con la participación de legisladores y funcionarios de los distintos poderes.
En
el segundo panel intervinieron los abogados Rafael Pereyra Pigerl, Isaac
Lenguaza y Rodrigo Bacigalupi. Abordaron lo relativo al tema “Casos de
aplicación, interpretación y judicialización del acceso a la información
pública en Misiones”. Coordinó este panel Martín Ayala, presidente del Colegio
de Abogados de Misiones.
Pigerl dijo que el acceso a
la información pública es un derecho de participación ciudadana y de audiencia
pública en especial los servicios públicos, se detuvo a explicar su experiencia
en la CELO de Oberá donde se realizó un proceso de auditoría contable.
El
abogado litigante Isaac Lenguaza explicó la acción judicial en el acceso a la
información pública, al afirmar: “si se incumple el plazo de los diez días
puede ir a instancia judicial y en caso de incumplimiento es una falta grave
que puede llevar a un proceso penal administrativo”. Mientras que Rodrigo
Bacigalupi, compartió su experiencia en la investigación del registro de
adopción en Misiones. Abordó lo relativo al tema “Casos de aplicación,
interpretación y judicialización del acceso a la información pública en
Misiones”.
Después de una ronda de
preguntas y respuestas, el letrado Carlos Andreucci, presidente de la
Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) disertó sobre “Acceso a la
información pública en el derecho argentino: avances y retrocesos. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación”
De esta manera OBAIPUMI, pretende conmemorar el Día del Periodista y reflexionar al mismo tiempo acerca de la vinculación del oficio con el acceso a la información pública y el uso de esta herramienta participativa, al cumplirse también el 7 de junio dos años de la aprobación de la Ley IV Nº 58, que legisla sobre la temática en Misiones.
Mabel Serbluk
No hay comentarios:
Publicar un comentario