Debemos destacar la gran masa de agua que comenzó a
desplazarse por el rio Paraná y desde esta madrugada de hoy lunes, la Gendarmería
tuvo que interrumpir el tránsito en los diferentes puentes sobre los arroyos Paraná
í , Piraí Guazú ,Piraí Miní,.
La mayor preocupación de la población del norte es
el desabastecimiento y se cree que las aguas descenderán en la próximas horas .
En Misiones,
el avance del agua fue de tal magnitud que alcanzó la calzada de los puentes en
la ruta 12, dijeron voceros de Gendarmería. En un primer momento se había
autorizado el paso de peatones, pero como el agua siguió en ascenso, se decidió
el corte total, dejando aislada a Montecarlo y Puerto Piray, entre otras
localidades.
En Cataratas,
en tanto, dijeron que ayer sólo ingresaron al Parque 300 turistas, muchos de
los cuales se sorprendieron con la noticia de que las pasarelas estaban
totalmente tapadas por el agua. Hoy, por segundo día, la empresa concesionaria
de los servicios no cobró el ingreso al Parque.
En base a los
datos de las estaciones de monitoreo hidrográfico instaladas en distintos
puntos del río Iguazú, se estima que a partir de hoy el caudal comenzará a
estabilizarse y en los próximos días habrá un lento descenso. Pero la situación
río abajo comenzará a complicarse. La Prefectura Naval Argentina y la Entidad
Binacional Yacyretá (EBY) dieron a conocer hoy las posibles alturas a las que pueden
llegar las aguas del río Paraná en las costas correntinas, y de acuerdo a las
previsiones superarán las medidas alcanzadas en el 2013.
Con estos datos el panorama se complica aún más, por
ser poco alentador y aseguraron que en corrientes las zonas más afectadas son
las localidades de Ituzaingó ,Itatí, itá Ibaté, Paso de la Patria, Empedrado,
Bella Vista, Goya y Esquina
Empedrado,
Bella Vista, Goya y Esquina. En todas las poblaciones ya se están haciendo
desde ayer preparativos para enfrentar las olas de creciente. Todas estas
poblaciones ya se están tomando las medidas pertinentes o precautorias
Como ejemplos,
la altura máxima prevista para los próximos días indica que Ituzaingó llegara a
los 5,8 metros (en el 2013 fue 4,88), Itatí 9 (8,1 en 2013), Paso de la Patria
8,4 (7,56) y Corrientes 8 (7,23). Yacyretá informó que la central Hidroeléctrica,
que descarga habitualmente unos 16.200 metros cúbicos por segundo, hoy está
descargando 38.640 y para el viernes prevé estar en 42.000 por segundo. En
consecuencia la represa del Ente Binacional Yacyretá tiene que abrir las
compuertas y eso acarreara graves consecuencias a las Provincias vecinas
incluida Corrientes, Entre Ríos y Santa Fé .
En tanto en la Provincia de Misiones en el norte
la situación está controlada y se cree que en las próximas horas se normalizara
el avance de las aguas, Según el Director de Defensa Civil Ricardo Corrales
Becelca
No hay comentarios:
Publicar un comentario