LA USINA NO CORRE
RIESGO, AFIRMA LA ENTIDAD
SEGÚN ESTUDIOS REALIZADOS POR PROFESIONALES DE LA ENTIDAD, SE DEPRENDE UN TALUD DEL MURO DE
LA REPRESA YACYRETA.

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informa, atreves de un comunicado, que se produjo un deslizamiento de tierra en el talud externo de la represa, que no tiene contacto con el agua del embalse, y que tal situación no representa peligro a la estabilidad del muro de contención de la hidroeléctrica.Así quedo un sector del talud de tierra, en la parte extrema del muro de contención
Foto enviado
especial por ABC color, diario de la República del Paraguay
AYOLAS, Misiones (Paraguay
(William Aquino, corresponsal). Numerosos comentarios se generaron en esta
ciudad en torno a la hidroeléctrica, referentes al muro de contención del
embalse de agua de la represa y el talud de protección. Debido a ello, la
institución hizo un informe oficial.
“Hubo
deslizamiento de tierra observado en sectores puntuales de la presa”, expresa
el comunicado. Menciona que el hecho se produjo “debido a las intensas lluvias
registradas entre el día viernes 8 y gran parte del día sábado 9 de marzo, que
asciende a 180 milímetros de aguas caídas”.
Según la
verificación efectuada por técnicos del ente binacional, existen cinco sectores
afectados por el escurrimiento de la protección vegetal del talud, aguas abajo
de la usina.
“Los
desprendimientos son normales en el muro de contención, al producirse fuertes
lluvias, luego de un periodo significativo de sequía que afectó a la zona en
los últimos meses”, refiere otra parte del aviso.
El departamento
técnico de la entidad ya realizó gestiones con la empresa encargada de realizar
el mantenimiento permanente del talud, con el fin de realizar la reparación y
reposición de la protección afectada, trabajo que se iniciará cuando las
condiciones del tiempo sean favorables, indicó la EBY en su notificación.
Sin embargo, una
fuente cercana a la hidroeléctrica, manifestó respecto al deslizamiento de
tierra citado, que “esto no debe ocurrir”, y que es una alerta que debe ser
tomada en cuenta por las autoridades, porque hay denuncias serias que vienen
realizando respetados técnicos del sector energético en cuanto a la operación
de la presa por encima de la cota establecida técnicamente, 83 metros sobre el
nivel del mar, y ahora está a casi 84 metros”.
Evacuación
Algunas familias
que se encontraban “en lugar prohibido” aguas abajo de la represa, tuvieron que
ser evacuadas, debido a la gran cantidad de líquido que había en el lugar,
producto de las lluvias que ocasionaron el aumento del nivel del río Paraná,
explicó a su vez el asesor de comunicación de la EBY, Cristian Vázquez.
Agregó que “si
continúan las lluvias, van a tener que ser evacuadas algunas islas, por
crecimiento del agua y no por problemas con la hidroeléctrica”.
Por su parte, el
ingeniero de la EBY Gabino Fernández manifestó que las compuertas de la usina
fueron abiertas para aminorar la mayor cantidad de agua que se acumuló en el
embalse, para que no suba el nivel.
Indicó que en la
época en que se operaba a cota reducida también se generaban grietas en el
talud. “Convivimos con esto desde que funciona la represa”, dijo. Agregó que la
parte de adentro del embalse no tiene inconvenientes.
Por otra parte,
hace unas semanas la Junta Municipal de Encarnación y los miembros del Consejo
de la binacional remitieron una nota a los directores y la Cancillería de
Paraguay y Argentina, solicitando la reducción de la cota del embalse, ante el
peligro que representa a las comunidades del área de influencia.
Es preciso recordar
que el extinto ingeniero José Luis Enciso, con experiencia en Itaipú y en la Comisión Mixta del Río Paraná (Comip),
había advertido a ABC Color el “error” acerca de operar al máximo nivel del
lago de Yacyretá, debido a que la central activa –hace dos años– a cota
superior a la establecida técnicamente.
“El nivel del
embalse se determina por razones económicas, o sea para la venta de la energía
y potencia contra el costo de la obra. En Yacyretá se determinó que el nivel
óptimo es de 82 metros”, expresaba..
Fuentes: Según William
Aquino, periodista de la republica hermana del Paraguay.
Foto del diario ABC color
Cancillería del Paraguay y Argentina- miembros de la Comisión
Mixta Argentina -Paraguaya
Miembros de la Comisión Mixta
MIGUEL ANGEL MARTINEZ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario