sábado, 14 de junio de 2014

ENTREVISTA

Doña tina y sus Niños
Las letras de Capioví, en el puño de Ernestina Gómez




Con 72 años, una visión privilegiada y un gran sentido del humor que se refleja en su rostro ante cada saludo, o visita a quienes sin distinciones regala todo el tiempo, Doña Ernestina Gómez me recibe en su casa, en su lugar de trabajo, o como ella dice “mi laboratorio de ideas”.
Docente jubilada, aunque sigue ejerciendo, porque para ella “es mucho más que una vocación, es una forma de vida”. Llegó a Capioví en el año 1974, oriunda de Panambi, desde entonces su vida entera la dedico a los libros, a escribir, a enseñar.
Su familia en ese entonces constituida por dos pequeños hijos y el esposo, don Carlos Nesteruk,  que dedicándose a la mecánica automotriz, acercaba unos pesos que Doña Ernestina, Tina para los amigos, administraba con maestría y cada moneda parecía rendir el doble.
Muy lentamente, con mucho esfuerzo, el crecimiento de la familia se consolidaba, los niños terminaban la secundaria y se comenzaba a pensar en la facultad, “los muchachos están grandes” decía Tina a su esposo Carlos.
Su casa, sencilla, con detalles muy sutiles de muebles rústicos y un orden impecable que dejaban ver años de esfuerzos compartidos, años que dejaron sus frutos, hijos , ahora médicos, que siguen alimentándose del amor y la sabiduría de sus mayores, un esposo, padre ejemplar que ni los años lograron alejarlo de la mecánica, oficio con el cual vio crecer la familia, tanto en edad como en unión y respeto, manteniendo y defendiendo los valores de la familia tradicional, el amor al prójimo, la dignidad, la solidaridad y tantos otros que no bastarían ni cien libros para enumerarlos a todos.
Doña Tina, mate en mano, nos cercamos hasta el escritorio, en donde una gran biblioteca asoma, dejando ver una infinidad de libros con autores reconocidos, uno de sus preferidos Gabriel García Márquez, y en la pared varias distinciones obtenidas a lo largo de sus años como escritora.
“Acomódate nomás que mientras tomamos unos mates te cuento de mis libros, mis niños”

- ¿En qué momento, a qué edad, comenzaste a escribir?
- Empecé en la adolescencia ( ¡hace mucho! Risas) con poemas, poesías, temas ideales, a esa edad imagínate, aunque sin mucho conocimiento teórico, ni bases gramaticales.
- ¿publicaste algo de esa época?
- No, eso quedó como un ensayo, con el tiempo fui cambiando mis gustos y me incliné más hacia los cuentos, las historias.
- ¿Recordás cuál fue tu primer libro?
- Mis libros son como mis niños, (se le iluminan los ojos, como si los recuerdos palpitaran en su interior) los recuerdo a cada uno, el primero que escribí  trata de una persona de mi pueblito, uno de esos habitantes que es el  personaje conocido por todos, con apodo, muy pintoresco, creo que todos los pueblos del interior tiene el suyo. Lo llamé “las calles José”.
- Veo que cosechaste muchos premios por tus libros. ¿Algún recuerdo especial?
- Publique más de 35 libros, y cada uno de ellos tiene su premio, desde la aprobación de los amigos, el halago de la familia, hasta reconocimientos a nivel local, o provincial. Todos los recuerdos que tengo de ellos son especiales y siempre es bueno recibir algún mimo, aunque sea mínimo, se siente muy bien.
- Actualmente estas en un proyecto, ¿de qué se trata?
- en este momento estoy escribiendo la historia de una persona que necesita mucha ayuda, y a quien entre un grupo de personas, entre  profesionales y amigos, estamos ayudando a salir de una situación complicada. La idea es que cuando esta persona esté totalmente recuperada, entregarle el libro, que lo lea, y si considera bueno, lo publicaré. No puedo adelantar nada hasta tanto no tenga el visto bueno del protagonista de esta historia.
- ¿algún consejo para quienes tengan deseos de incursionar en la literatura?
- Animarse, no tener miedo, ¡equivocarse hace mucho bien!
- Además de los libros vemos un par de fotografías con un atuendo más que llamativo.
- mi pasión son los niños, así como te dije que mis libros son  mis niños, también tengo niños reales con quienes trabajo. Les doy clases de lectura, les cuento cuentos, ayudo a quienes se interesan por la literatura y participo con ellos de talleres de teatro y actuación.
Esa fotografía que estas mirando es el festejo por el día del niño, en donde me vestí de payaso, (de payasa… risas), son experiencias únicas, en donde estas en contacto con el modelo vivo de grandes proyectos que necesitan ser moldeados.
- ¿tendría tu permiso para publicar una de estas fotografías?
-  Las que quieras!


                                  Tina. Una de sus tantas metamorfosis

-¿Estás trabajando en la actualidad en la recuperación de personas en situación de calle?
-Actualmente estoy avocada de lleno en tratar de reflejar, a través de la experiencia diaria, en un libro, el daño que puede producir consumir determinadas sustancias. Siempre desde el lado positivo, y acercando a quienes  se interesen, optimismo y Fé,  con esfuerzo se puede salir.


-¿Puede haber una segunda oportunidad?
-La vida siempre nos da una segunda oportunidad, solamente hay que saber aprovecharla.
-El trabajo con los niños ¿continúa?
-Mis niños son las baterías que me incentivan a seguir cada día, de ellos saco la fuerza y la inspiración que vuelco en las páginas de mis escritos.
-Y los grandes ¿se suman?
-Con los más grandes compartimos buenos momentos de escritura, aunque parezca extraño tengo un grupo muy heterogéneo, en mis clases se fusionan los padres con los hijos, trabajan juntos, de alguna manera a través de los trabajos aprenden a conocerse más, expresan lo que sienten.
-Contame cómo vas con el teatro.
-Estoy trabajando con grupo de personas maravillosas, nos une una misma pasión, el teatro. Hace  tres meses que nos reunimos una vez a la semana y pensamos presentar una obra en el mes de diciembre, alusiva a la navidad, fechas sin dudas caras a los sentimientos de los cristianos.
-En Capioví se vive de una manera especial esas fechas.
Capioví se destaca por las decoraciones navideñas, por todo el clima festivo de esos días, ahora quiero sumarle esta obra de teatro que está pensada estrenarse el 12 de diciembre.
-Muchas actividades, ¿y la nueva producción cuando nacerá?
-La producción literaria tendrá que esperar hasta el año que viene para ver la luz.



SANABRIA OMAR.

No hay comentarios:

Publicar un comentario