jueves, 10 de julio de 2014

CULTURA

Festival solidario en Capioví

Las inundaciones ocurridas en el mes de junio en Misiones movilizaron a todos los argentinos y en varios puntos del país se realizan colectas para los damnificados en la zona ribereña del Río Uruguay. Capioví también dijo presente y de la mano del grupo de jóvenes María Reina de la Paz de la localidad se realizó en la plaza central un festival solidario para recolectar objetos en beneficio de los que hoy padecen las consecuencias de la crecida.
La noche fría no impidió que artistas, entre bailarines y cantantes locales se reunieran en el escenario mayor Padre José Marx para brinda un show cálido, familiar y a total beneficio de los misioneros. Entre los que dijeron presente se encontraban el grupo de jóvenes Adonay, Marcos y Leo de la localidad de Ruiz de Montoya, Dionisio Vier, Sergio López, Don Carlos Ríos junto a sus hijos Augusto y Gerónimo, la Escuela de Danzas de Mariana Arato, Renzo y Pedro Villar, grupo de jóvenes del Instituto Nuestra Señora de Itatí, grupo Fantasma, banda Sin mirar atrás y el cierre que estuvo a cargo del grupo Soncoy.
Entre las cosas que se pudieron juntar gracias a la solidaridad de la gente se encuentran un colchón, numerosa cantidad de ropa y muchos artículos de limpieza, que es lo que más se necesita en este momento cuando el río bajo su nivel y la gente comienza a regresar a sus hogares, o a lo que quedo de ellos.  Todo lo reunido será entregado a la delegación Caritas en El Soberbio.
También hubo servicio de cantina donde se vendían panchos, choripanes y gaseosas de cuyas ventas las ganancias obtenidas serán destinadas a los afectados.
Durante la velada aún no se sabía cuándo ni cómo se iba a trasladar todo lo recaudado a las zonas necesitadas, casi finalizando la noche la familia Hartmann oriundos de la localidad se ofrecieron personalmente a llevar las cosas en su automóvil particular el próximo sábado. Quedo así entonces abierta la posibilidad para los que no pudieron asistir al festival, se acerquen durante la semana para entregar su donación.
El evento que comenzó a las 20 horas como estaba previsto tuvo tal repercusión que durante toda la noche se transmitió en vivo a través de la FM 90.9 Radio Guadalupe Internacional para lograr más difusión y así que la gente se sume al festival solidario, ya sea aplaudiendo y compartiendo la noche o simplemente acercando su donativo.
Durante el festival también se invitó a la comunidad a participar en el mes de octubre a una consulta popular en Misiones organizada por la asociación “No a las represas”, para conocer la opinión de la gente con respecto a la construcción de nuevas represas proyectadas en la provincia, Garabí y Panambí sobre el Río Uruguay y Corpus, sobre el Río Paraná.

Anteriormente, la comunidad de Capioví ya había movilizado una campaña solidaria para juntar elementos que sirvieran a los que sufrieron las inundaciones. La misma semana en que creció el río y se dio a conocer la noticia a través de los medios de comunicación, el grupo que integra el Foro de Seguridad de Capioví de la mano de su coordinador Ernesto Strieder en conjunto con la municipalidad realizaron colectas y una comitiva llevó lo recolectado a El Soberbio. Las donaciones fueron entregadas en una escuela de familia agrícola para que ellos se encargaran de distribuirlo a quienes más necesitaban. Entre algunos de los que viajaron hasta allí se encontraba Alejandro Arnhold, integrante del concejo deliberante del municipio quien describió como “desolador el ambiente” en las zonas anegadas y su preocupación porque ese día aún seguían las lluvias y el tiempo continuaba feo lo que dificultaba más el trabajo de los socorristas. Además el concejal resaltó la solidaridad del pueblo argentino y la rápida actuación del gobierno haciéndose presente en el lugar el Gobernador Maurice Closs y poniendo a disposición los recursos del estado para controlar la situación y brindar apoyo a los inundados.

Por Silvana Avellaneda

No hay comentarios:

Publicar un comentario