viernes, 25 de julio de 2014

Mabel Balanda, Periodista de Misiones Online


Vino de la docencia  pero convencida de que lo suyo era el periodismo comenzó a incursionar   en los pasillos del primer  medio gráfico de misiones ‘’ EL Territorio’’. Con la constancia y la experiencia se ha ido perfeccionando en la tarea de informar que  le permitió recorrer distintos lugares en la redacción. Su afán de ser periodista no la detuvo y fue por más, la era digital se daba a conocer a través de los medios y ella formo parte del Primer Medio Digital de la Provincia, que es Misiones Online, donde sigue desempeñándose. No le temió a los desafíos y con buen ánimo sigue innovándose en su función.
 Entrevistó a grandes figuras del espectáculo, pero  la nota que le marco y lo recuerda aun hoy con cierto desazón es la cobertura  que realizó de la tragedia del avión que se estrello en Posadas en el año 1990.
Mabel, marca un estilo peculiaridad en su ambiente laboral,  sin pretextos,  siempre de buen ánimo, cordial,  sonriente  y con un vestuario de color para cada día que según la metafísica y el yoga le propone  a ella para las buenas energías. Así genera un  ambiente armonioso  y con sus aliadas agenda, televisión, radio y la computadora comienza su labor periodística.
La curiosidad de saber más acerca de los medios de comunicación, me pareció interesante indagar a alguien que supo adaptarse a los cambios y cumplir con las exigencias del lector. Por eso hoy estaré develando algo de su historia con el periodismo.
Pese a su agenda cargada Mabel, accedió a una breve entrevista en horas de la mañana antes de comenzar el día laboral. La cita se dio  en el estudio de grabación que cuenta  la empresa Misiones Online,  que además de tener medio gráfico, digital, radial, realiza programaciones de  grabadas de interés político.


¿Mabel, estas como coordinadora de Misiones Online?
No, estoy como periodista de información en general  hago de todo, el medio requiere de muchas cosas a la vez, si hay que cargar información en la web, lo hago, si hay que salir a hacer coberturas lo hago, temas de educación y cultura es lo que más hago,  lo que sea,  entrevistas también.
¿Cómo se da el trabajo en el medio digital?
Los periodistas tuvimos cable, cada uno en lo que nos compete a nuestra área, o sea que las informaciones la teníamos que hacer desde ahí
La parte digital exige mayor demanda, los  horarios son distintos, a cualquier  hora cargar información. Ahora es más exigente en ese sentido,  porque el lector ya está acostumbrado a lo digital y tenemos que especializarnos cada vez más, implica estar conectada con la tecnología, innovarse permanentemente. Ahora por ejemplo nos estamos capacitando otra vez porque cambio el formato del diario digital y exige que estemos actualizados.
¿Estuviste con este medio desde que se creó?
Si desde 2001, que se inicio y donde fui la coordinadora de las distintas aéreas
¿Y cómo fue ese cambio de pasar del medio gráfico al digital?
Vengo del territorio, me inicie ahí, el trabajo era distinto, mi función era escribir,  hacer cobertura, teníamos todo el día, todo el tiempo para hacer la cobertura, la producción  y la puesta en página a que se salga al día siguiente.
Al cambiar el digital fue todo muy distinto, el formato fue distinto, hacer cable de noticia al instante, escuchar de la radio y hacer el titulo, en un párrafo donde teníamos que contar toda la noticia, era mucho más exigente, es decir un cambio más exigente, estar atento todo el tiempo de lo que sucedía para ir cargando información en la web, el medio se inicio como noticias solo, y después fue incorporando distintas áreas, como todos los medios.
Al poco tiempo la empresa fue incorporando cableros para elaborar  las noticias yo, coordinaba la tarea, corregía los títulos, me fijaba si estaba bien la redacción porque no tenían que ser largas, escribíamos noticias breves y así trabajamos  muchos años. Con el tiempo se fue incorporando distintas áreas, como cultura, deporte, agro,  hasta llegar como lo que es hoy el diario.
¿Te gusto de entrada el Diario Digital o tuviste que hacerlo porque era parte del trabajo?
Me llamaron a trabajar, me fueron a buscar y era todo un desafío, me adapto fácil al cambio, me gusta aprender, esta tarea  implica mucha demanda, mas la que se da el medio gráfico, es estar  exclusivamente conectada especialmente a la tarea de informar todo el tiempo.

Te pregunto porque hay gente grande que les cuesta trabajar con la tecnología, algunos lo rechazan de plano
No, no es mi caso,  es bueno aprender, es lindo entusiasma, me gusta porque el medio digital te permite que un gran despliegue, con fotos por ejemplo podes subir varias fotos, crear un álbum, los videos son otros recursos que empleamos y los audios, el manejo de la tecnología es importante.
En ese tiempo no había tantas mujeres involucradas en el medio digital ¿no?
No sé si alguien incursiono así, creo que me puedo considerar como la pionera en periodista digital, no hay otra mujer  que haya comenzado con este medio y  si, era la mujer que estaba a cargo de coordinar el diario.
¿Cómo comienza tu Trayectorias en el periodismo?
Me inicie en el territorio estaba en la parte de tipeos de los avisos, la empresa por primera vez incorporo computadoras,  en misiones, venía a ser el inicio medio que incorporó esa tecnología, era una computadora así de chiquitita, la pantalla seria como las netbook ahora, mas chicas aun pero con una caja grande
¿En qué año fue eso?
1976 era el mundial, nunca me voy a olvidar, fue a través  de un  concurso que me quede éramos 15 los que estaba especialmente para ese puesto  y fui yo la que me quede con ese lugar. Ahí comencé a tener pasión por los trabajos de redacción, leía, todos los días el diario, me gustaba mucho como era el trabajo de periodista y me dije,  yo también puedo ser
 una periodista,  por las condiciones que tengo de maestra, soy maestra y cuando leía el diario enseguida notaba los errores que algunos cometían al redactar. Comencé a sentir que tenía ganas de escribir, era eso lo que quería hacer y me propuse.
Le dije al presidente del diario en ese momento era Luis  ``Lucho´´ Pérez, yo quiero ser periodista, así textualmente y él  me dijo que sí, que la empresa siempre daba oportunidad a  aquel que quiere crecer. Primero, hice social, las localidades, policiales, salud y así mi fui quedando en la profesión.
¿Qué área te interesa más o en cual te sentís más cómoda a la hora de redactar?
No, no tengo una predilección en ese sentido, temas de educación, salud, cultura hacer la entrevista, la crónica me gusta. Acá vamos  a hacer la nota, una cobertura y la foto tenemos que hacer  nosotros, en cambio  en otros lados los periodistas,  tienen la libertad de hacer sus trabajos y los fotógrafos hacen su trabajos.
El Diario Digital se presta para jugar con un despliegue de fotos, el audio para el lector que también le interesa, es dinámico y eso me gusta. El medio gráfico en cambio, es estática, su espacio es reducido hay mas limitaciones en el armado.


¿Pensas que el medio gráfico puede desaparecer?
Es probable que desaparezca el diario de todos los días y quizás quede como diario semanal pero no creo que desaparezca definitivamente.
En toda tu trayectoria ¿conociste a alguna mujer que ocupe el lugar de directora de redacción?
Haber, no que recuerde, siempre los cargos jerárquicos predominó la figura masculina, delegan a la mujer para otras áreas, más cómodo quizás.
Antes de ser periodista ¿tenias otra profesión?
Como maestra de grado
Hay otra faceta tuya que se ve y se siente cuando uno tiene la oportunidad de hablar con vos. ¿Tiene que ver el yoga en esa armonía que generas?
Si, el tema del yoga, creo que toda  persona no tiene que dedicarse solo al trabajo darle importancia  a la parte espiritual, es una disciplina que uno tiene en la vida y ayuda mucho
Con el trabajo digital tenía muchas contracturas al principio, a mi no me soluciono la kinesiología,  ni traumatólogo, cosa que el yoga si me ayudo y hasta lo llevo como una filosofía de vida. Por ejemplo, nunca saque certificado médico en el trabajo,  solo una vez saque certificado porque me saque la muela.
¿Sos de Posadas?
No,  soy de San José pero hace más dieciséis años que vivo acá
Mabel, gracias




                                                                                                                          Nora Maribel González

No hay comentarios:

Publicar un comentario